A) CONTEXTO
Izuku Midoriya intenta arrastrar una nevera con All Might encima en la playa, en el volumen 1 y capítulo 2. Siendo Quirkless y sin ningún tipo de entrenamiento.
Izuku Midoriya es incapaz de mover a All Might junto con el refrigerador, por lo tanto nos encontramos una situación en la que la fuerza de rozamiento estática es mayor que la fuerza ejercida por el chico. Por ende, podemos asegurar que la fuerza del muchacho es inferior a dicha fuerza.
C) SUPUESTOS
- El planeta Tierra es una esfera de radio R que gira sobre su propio eje de forma uniforme.
- La masa más allá del radio R es abismalmente inferior a la masa total del planeta.
- La densidad del aire es constante en toda la altura de la nevera más la de All Might.
- La densidad del aire es la existente a 393 K y 101.325 Pa.
- El volumen y densidad tanto de la nevera como de All Might se presupone constante.
- La superficie de contacto de la nevera es paralelo al suelo arenoso.
- No se desplaza ni desliza la nevera que tiene a All Might encima por el suelo arenoso.
- La fuerza generada por Izuku es paralela a la superficie del suelo y la base de la nevera.
- El peso de la cuerda o goma para tirar de la nevera y All Might es despreciable.
- Izuku no se desplaza o desliza sobre la arena al aplicar la fuerza.
- Se ignora las fuerzas gravitatorias y electromagnéticas de otros cuerpos celestes.
- La nevera no posee carga eléctrica ni el planeta Tierra.
- La altura del centro de masas del conjunto All Might y nevera es abismalmente inferior a R.
- No hay fuerzas de arrastre por parte de la arena ni por el viento pues no hay velocidad relativa.
- La velocidad angular (w) es constante en toda la esfera terrestre y equivalente a la del Ecuador.
- Se desprecian las interacciones electromagnéticas y gravitatorias entre los cuerpos que forman el sistema.
- Las dimensiones de la nevera americana son: Altura (Entre 1,75 y 2,00 m), anchura (Entre 0,90 y 1,00 m) y profundidad (Entre 0,70 y 0,80 m).
- La densidad de un cuerpo humano está entre 900 kg/m³ (100% materia grasa) y 1100 kg/m³ (100% materia muscular).
- El coeficiente de rozamiento por arena es similar con materiales parecidos, cogiéndose un margen amplio entre 0,25 y 0,5.
- La masa de la nevera americana está entre 50 y 100 kg.
D) DESARROLLO
0) Fuerza de Izuku
La fuerza de Izuku será menor o igual a la de rozamiento pues no consigue mover el frigorífico con All Might, nos queda entonces esta fórmula:
Donde:
Fi: Fuerza Izuku.
Fr: Fuerza Rozamiento Nevera con All Might.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1) Fuerza Rozamiento.
Sabemos que la Fuerza de Rozamiento que existe al aplicar una fuerza sobre un cuerpo que está en contacto con otro se define como una fuerza proporcional a la Fuerza Normal que actúa sobre un cuerpo en un factor µ que es un escalar adimensional (Número Real) llamado Coeficiente de Rozamiento el cual depende de los materiales que están en contacto, la topología de sus superficies de contacto (La forma que tienen sus superficies), el estado de movimiento relativo de los cuerpos en contacto (Si están en movimiento o están quietos uno respecto al otro) …etc. La Fuerza de Rozamiento será paralela al suelo (Siendo perpendicular a la Fuerza Normal, paralela a la Fuerza de Izuku y de sentido opuesto a la Fuerza de Izuku). La ecuación de la Fuerza de Rozamiento será la siguiente:
Donde:
Fr: Fuerza Rozamiento.
µ: Coeficiente de Rozamiento Estático ≈ 0,38 ± 0,13
N: Fuerza Normal.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si sabemos que la Fuerza Normal tiene dirección perpendicular a la superficie de contacto, sentido opuesto a la sumatoria de fuerzas y módulo (Valor) igual al sumatorio de estás fuerzas... Y además, tenemos en cuenta que los cuerpos del sistema están en un campo gravitatorio que les empuja hacia el suelo, que los cuerpos están girando junto
al planeta donde reposan que les empuja en el sentido contrario al suelo y que los cuerpos ocupan un volumen en el seno de un fluido (aire) al cual desplazan y este volumen de fluido en respuesta ejerce una fuerza en sentido contrario al suelo podemos
deducir que como todas las fuerzas resultantes son paralelas entre sí y perpendiculares a la superficie de contacto que todas las fuerzas están alineadas dándonos la siguiente fórmula:
Donde:
N: Fuerza Normal.
Fg: Fuerza Gravitatoria. (Por el campo gravitatorio).
Fe: Fuerza de Empuje (Por el desplazamiento de fluido).
Fc: Fuerza Centrífuga (Por la rotación alrededor del eje de giro de la Tierra).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3) Fuerza Gravitatoria
La Fuerza Gravitatoria es la fuerza con la que el un cuerpo atrae a otro acorde a su masa. Ésta se define de la siguiente forma, según las Leyes de Gravitación de Newton para nuestro sistema:

Donde:
Fg: Fuerza Gravitatoria. (Por el campo gravitatorio).
m: Masa total ( Masa All Might más masa nevera ) = 330 ± 25 kg
g: Gravedad terrestre (Nivel del Mar) = 9,820 ± 0,027 m/s²
G: Constante de Gravitación Universal = (6,6742 ± 0,0010) x 10^-11 N m² / kg²
M: Masa Planeta Tierra = ( 5,97 ± 0,01 ) x 10^24 kg
m'': Masa All Might = 255 ± 1 kg
m''': Masa nevera ≈ 75 ± 25 kg
R: Radio de la Tierra = 6.370.000 ± 10.000 m
RESULTADO: Fg ≈ 3.240 ± 250 N
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4) Fuerza de Empuje
La Fuerza de Empuje es la fuerza con la que un fluido intenta expulsar de su interior un cuerpo que ocupa un determinado volumen. Ésta se define de la siguiente forma, según el Principio de Arquímedes para nuestro sistema:
Donde:
Fe: Fuerza de Empuje. (Por estar en el seno de un fluido)
𝞺': Densidad del aire ( 393 K y 101.325 Pa) = 1,2 ± 0,1 kg / m³
V: Volumen Total (Volumen All Might más Volumen Nevera) = 1,595 ± 0,15 m³
g: Gravedad terrestre (Nivel del Mar) = 9,820 ± 0,027 m/s²
V': Volumen All Might ≈ 0,255 ± 0,026 m³
V'': Volumen nevera ≈ 1,34 ± 0,15 m³
G: Constante de Gravitación Universal = (6,6742 ± 0,0010) x 10^-11 N m² / kg²
M: Masa Planeta Tierra = ( 5,97 ± 0,01 ) x 10^24 kg
R: Radio de la Tierra = 6.370.000 ± 10.000 m
m'': Masa All Might = 255 ± 1 kg
m''': Masa nevera ≈ 75 ± 25 kg
𝞺'': Densidad de All Might ≈ 1.000 ± 100 kg / m³
𝞺''': Densidad de la nevera ≈ 60 ± 20 kg / m³
RESULTADO: Fe ≈ 18,8 ± 2,4 N
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5) Fuerza Centrífuga
La Fuerza Centrifuga es la fuerza a la que se ve sometido un cuerpo que describe un movimiento circular que posee una velocidad tangencial que le hace alejarse de describir el movimiento circular y quedar libre. Ésta se define de la siguiente forma, según la Segunda Ley de Newton para nuestro sistema:
Donde:
Fc: Fuerza Centrifuga. (Por estar describiendo un giro circular)
w: Velocidad Angular = 7,27 x 10^-5 rad / s
r: Radio al centro de la circunferencia = 6.370.000 ± 10.000 m
R: Radio de la Tierra = 6.370.000 ± 10.000 m
m: Masa total ( Masa All Might más masa nevera ) = 330 ± 25 kg
m'': Masa All Might = 255 ± 1 kg
m''': Masa nevera ≈ 75 ± 25 kg
T: Período de Rotación de la Tierra = 86.400 s
RESULTADO: Fe ≈ 11,1 ± 0,8 N
E) Resultados
µ ≈ 0,38 ± 0,13
Fg ≈ 3.240 ± 250 N
Fe ≈ 18,8 ± 2,4 N
Fc ≈ 11,1 ± 0,8 N
N = Fg - Fe - Fc ≈ 3.210 ± 250 N
RESULTADO: Fi ≤ Fr ≈ 1200 ± 400 N
Se espera que Izuku Midoriya realice una fuerza menor a los 1.600 N.